jueves, 19 de agosto de 2010

NEHUENTUE




El lugar donde trabajo, pueblo de Nehuentue, provincia de Cautin, región de la Araucanía.


La ruta de la Araucania costera, una buena alternativa...

...para quienes gustan de paisajes naturales... avistamiento de aves y los humedales de Monkul.
Fotografias del colega Juan Carlos Jara

jueves, 1 de abril de 2010

Por las rutas invisibles del sur
La Araucanía Profunda






El Ruka pillan (casa del diablo), Volcán Villarrica. Fotografiado desde la localidad de Ñancul. campo de la familia Neculpán





















carretón leñero, niña jugando con carretilla (campo en Relin)









camino de la lava, Challupén.











Localidades y comunidades de la región.










Niño en Liumallia







"No volverás....del fondo de las rocas,
no volverás.... del tiempo subterráneo,
No volverá.... tu voz entumecida,
No volverán... tus ojos taladrados.
Sube a nacer conmigo hermano.."


El campo es de las comunidades o es trabajado por estas. En estas zonas la mayoría de la poblacíon se autoidentifica como mapuche o tiene apellidos mapuche.












.

sábado, 27 de marzo de 2010

Las réplicas del miedo

Sobre las réplicas del miedo.
27. F. 2010

El terremoto sacudió el polvo y las conciencias, remeció la inercia y el aburrimiento y atentó contra nuestros cimientos materiales, psiquicos y trascendentales.


El terremoto nos sumió a todos en un estado de sueño profundo, sumergidos en la misma gran piscina del miedo, en esos instantes éramos frágiles y redescubrimos que lo somos, la naturaleza lo quiso decir, lo quiso recordar. El terremoto nos igualó, en esos instantes de angustia y miedo éramos todos humanos, todos partículas prestas a ser volatizadas. La tierra se despegaba de los pies, se separaba de nosotros y nos rompía, provocando quizás unos de los temores más grandes de nuestra especie.


Pienso que las distinciones por género y sexo no deberian alcanzar otras dimensiones mas allá de la biológica, pero quizas no es tan errado afirmar que las mujeres sienten un temor mas fuerte, les es mas difícil mantener la calma, reaccionan con histeria e irracionalidad; es la tierra que contiene los frutos la que se aleja, le abandona, volviéndose una antimadre del mundo... de la realidad entera.

La mujer teme por sus hijos que no están cerca, al alcance de su protección, de ahí proviene el terror, de la impotencia, de ahí el sentimiento de casi-culpa.

Al vivir un terremoto de manera terrorifica (entiendase eso por cualquier circunstancia que agraba la sensación de vulnerabilidad ante el terremoto; -gritos, desesperación de otros, pisos altos, destellos de luces, etc). Es difícil no imaginar la necesidad en la creencia de un orden superior, urge una fuerza que calme y ponga todo en orden nuevamente. En esos instantes, muchos claman piedad, misericordia, otros se preguntan con horror ¿Qué es esto?.
Como me dijo un amigo, un terremoto remueve los niveles ontológicos del ser: es la tierra sobre la cual se alzan los pilares, la base, la máxima expresión de la realidad...
Desde el cielo puedes caerte, en el agua te puedes hundir, pero que se caiga la tierra, donde se hiza la construcción de nuestra humanidad inunda de un miedo profundo y antiguo, no filosófico, sino instintivo.









jueves, 25 de marzo de 2010

Coigüe

Es necesario, cada cierto tiempo vivir y sentir el compás del tiempo ... vivenciar el ocio en su estado mas puro, Aunque sea por un breve, breve lapso de tiempo.
Al tiempo le gusta ser "paladeado" y se vuelve nutriente que
nos embellece, como embellece a los árboles pacientes.

 Escapismo ilógico I Desperté abrumada,  no había alcanzado a resolver el dilema durante el sueño y aún tendría que esperar por una señal má...