viernes, 13 de diciembre de 2019

Entera

El año en el cual descubrí mi fragilidad y cayeron como ruinas mis fortalezas,
entre el polvo disipado apareció mi piel, blanda, pálida de negación y de olvido,
cubierta de fronda espina evadida de sol,
miré en mi propio abismo
tenía miedo, pánico de mirar,
y tuve que caer
dar vueltas en remolinos sin centro
colgar de sogas sueltas a la deriva
doblarme como duende origami
y cabalgar sobre los relámpagos del inframundo
y no había sólo oscuridad,
tampoco había sólo desorden
no sólo finitud y encierro,

había espera
había silencio
había exceso de mi,
tanto de mi que tuve que tragarme,
tanto de mi que pude rellenarme,
esparcirme hasta mis bordes y sobreabundarme
me rebalsé desde el hastío,
no tuve escapatoria

la nube avanzó un poco más
y se aclaró el paisaje ante mi abismo,
mi fuente alquimia de azares,
y entre lágrimas declaradas al mundo,
desde mi decreto de tristeza brotó
 valiente mi fragilidad,

Pobre de mi
cuando tan incólume era, tan firme e intacta,
tan esclava de pinceles invisibles,
extraviaba mis propias piezas
era mi propio puzzle imposible.




martes, 17 de septiembre de 2019

Relato autobiográfico (Ejercicio Biblioteca Comunitaria Guido Eytel)

Enumero las lecturas de mi infancia  pues algún indicio dará sobre mi carácter a quien tenga la afición de escudriñar vidas ajenas para escapar del aburrimiento.
Aunque de progenitores de villa obrera y cordón fabril convulsionado, aprendí la fantasía (y sólo la fantasía) de mi género oprimido, que con el paso de los años pulí de revolución.
A Margarita de Bayle me recitaba mi padre cuya delicadeza me enterneció como pétalo de flor y me pude sentir como la princesa que volaba a coger el resplandor.
Mi primer amor declarado en mi diario de vida con cubierta de caricatura ochentera fue C.S Lewis, quien me acogió en su mundo un periodo prolongado, residí en Narnia durante los dos o quizás tres años en los cuales fui leyendo los siete tomos de los cuales mi predilecto fue la travesía del explorador del amanecer. Prolongué fantasías marinas con Poe y las aventuras de Arthur Gordon Pym, más tarde con las inquietudes de Shanty Andía de Baroja,
Y hoy en día aunque estén todos los mares del planeta explorados y como humanos atrapados en un mundo conocido,
el mar misterio se volvió la propia vida,
hoy navegando y manteniendo a flote el asombro,
circundo islas-personas, archipiélagos-comunidades y continentes-colectivos,
dibujando una  cartografía nueva desde donde apoyar mi prosa
y las imaginaciones que brotan de un sentir común, de unas creencias que se tornan posibles en el ejercicio de convivir en consecuencia.

sábado, 10 de agosto de 2019

LIBRO E INTIMIDAD (Ejercicio taller de invierno Carlos Lloró)

ESTOY BUSCANDO...

Un espejo donde mirar mi interior

Un espacio donde renacer en el asombro

Un viaje que permita acoplarme a la realidad

Una forma de caer y sumirme en ella

Vestigos, una fórmula para volver rápidamente a mi

Una clave, la consigna de mi súper poder

La forma de congeniar el sueño, la locura y el cómo sobrevivir.




El libro como libre generosidad. El intelecto transmuta y sublima su arrogante inclinación en valor y lo dispone al re-descubrimiento lector, quien lo insemina desde su propia búsqueda y curiosidad.

El libro libre como espacio esencial donde se recrea el yo, se construyen y de-construyen posibilidades de sentir y soñar.

El libro como pescador de almas penitentes lubrica la áspera realidad,
 y en su arsenal milenario de sabiduría, fórmulas y secretos
resucita nuevos mundos  para renacer en el asombro.

domingo, 21 de julio de 2019

Sobre El Aleph y el Libro de Arena, Borges




“los límites del alma no podrás encontrarlos aunque  anduvieres todos los caminos,  tan profundo tiene ella su logos” Heráclito.

El punto de inflexión del pensamiento desde donde brota el asombro profundo y la creatividad del escritor. La pregunta por la trascendencia desde donde discurre  toda su obra y la imposibilidad de resolver el misterio con los recursos aprendidos en una existencia breve y limitada, que intenta conocer lo absoluto a partir de los extremos físicos e intangibles, lo impulsan a una búsqueda más allá de la ciencia formal hacia los misticismos del mundo oriental, mitos y configuraciones del pensamientos divergentes a los del mundo moderno-occidental.
En el Aleph las formas de captar las escurridizas luces del misterio se disputan entre los egos y la creatividad. En el Libro de arena la responsabilidad y obsesión de comprender ese misterio enloquece a quien intenta poseerlo.

Julio, 2019

 Escapismo ilógico I Desperté abrumada,  no había alcanzado a resolver el dilema durante el sueño y aún tendría que esperar por una señal má...