sábado, 8 de marzo de 2008
Fugas y pendencias
---Ciudad de vendedores---.Entrenamiento generalizado: vendemos, compramos. Estamos todo el día en eso. Así también vendemos y compramos nuestras vidas, nuestras relaciones, nuestras amistades, parejas, estudios, etc.
¿Qué ofreces?, Ahhh, mmm no me interesan tus mercancías, veré más allá…
Entrevista de trabajo:
¿Habrá quedado algo de mi reflejado en esa entrevista? Luego de seis pruebas de razonamiento lógico, un test de Rorschach y una entrevista “vocacional” se habrà colado algún rasgo de mi personalidad?. En todo el tiempo que duró me esforcé en inhibir cualquier asomo de imaginación e impulso de intuición creativa.
Las preguntas se repetían una y otra vez camufladas de formas distintas. Elaboré un perfil funcional, una máquina de ventas, de ambición y éxito. Alguien dispuesto a transar todo con tal de alcanzar un objetivo materialista. En más de dos horas estuve en esa lógica de pensamiento, fue una actuación desgastante, tuve que pensar y sentir como un vendedor estrella.
-Señores, cual Pedro, he negado tres veces mi tendencia a los libros, a los viajes trashumantes, al aislamiento. ¿Me habré condenado, quedando para siempre bajo penitencia y restringido mi acceso al paraíso de los sabios?
Para peor, sostuve en los cientos de respuestas de alternativas y selección múltiple que me gustaba hablar constantemente de mis éxitos, imponer mis ideas sobre los demás e influir sobre el curso de sus vidas. ¿Con qué cara deberé mirar ahora a mis compañeros de cinco años de formación en antropología?
¿Se habrán contagiado en algo mis sentidos?, ¿la adaptación en tiempo fugaz dejara alguna huella en eso que llamamos personalidad?. Bueno, espero que no y creo que no, de lo contrario no me lo habría cuestionado. Solo me hubiese dejado llevar por la idea de haber adquirido un "nuevo aprendizaje" reforzado en el día a día, en el trabajo, en la vida.
Más allá de la ironía, lo interesante de todo esto, es que es posible dar vuelta el sistema, crear un perfil radical opuesto a la personalidad propia y actuar siguiendo las expectativas del modelo comercial, esto es, pensando desde una racionalidad poco reflexiva, estructurada, práctica y funcional. Y eso justamente es posible mediante una racionalidad reflexiva, imaginativa, contemplativa e intuitiva, que puede ponerse en ese otro lugar, en ese radical opuesto. El Ser imaginativo operativiza las sensaciones y emociones en el acto mismo de conocer y comprender la realidad.
Por eso la imaginación gana, la imaginación al poder !!!!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Escapismo ilógico I Desperté abrumada, no había alcanzado a resolver el dilema durante el sueño y aún tendría que esperar por una señal má...
-
Me han comentado que dejara un rato las reflexiones, que ampliara el espacio literario (como si crear un cuento fuese tan fàcil) pero bueno...
1 comentario:
loca, aca estamos las 3 mosketeras, asintiendo tu texto, rabiosas con el engullir del materialismo sintético esquizofrenico. que hacer. rebelarse,luchar por el amor, salir de la bacenica, de la tina de la abuela. TE KEREMOS. FELICITACIONES POR TU BLOG, ES un espacio tuyo, para nosotros, que necesitamos renovacion y literatura para mejorar este mundo. mariet y stefix
Publicar un comentario